Karla Castillo es salvadoreña, máster en Administración Pública en la Universidad de Cornell, NY. Desde hace siete años, trabaja por la promoción y protección de los derechos de migrantes, refugiados y víctimas de violencia. Ha realizado misiones exploratorias sobre migración forzada en El Salvador, Honduras, México y Estados Unidos. Fue voluntaria en la organización Angeles de la Frontera y El Paso Immigration Collaborative (EPIC) con lo cual ha estado directamente en la frontera Sur brindando asistencia humanitaria y legal a migrantes y refugiados centroamericanos que son forzados a dejar sus países. Realizó una práctica laboral en la Oficina del Secretario General Adjunto de la OEA, en Washington D.C, donde aprendió sobre diplomacia y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
En El Salvador, ha trabajado con organismos internacional en temas de desarrollo económico local, y en la promoción de los derechos humanos. Trabajó con la Agencia de la ONU para los Refugiados, en protección a la niñez, mujeres y población LGBTI deportada, desplazada y víctima de la violencia. Fue Consultora de Género, Comercio e Inversión para el Programa de USAID para las PYMES y como asistente de investigación para la Fundación de Educación Superior.
Es economista graduada de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), en El Salvador. Fue becada por el Departamento de Estado de Estados Unidos con la prestigiosa beca Fulbright para estudiar su maestría, y con la beca SUSI ( Instituto de Historia y de Gobierno de los Estados Unidos). Ha recibido formación en nueve países diferentes, incluyendo cursos de Política Pública y Servicio Público en Harvard University, Brown University, la Universidad de los Andes en Chile y la Fundación Getulio Vargas de Brasil. Fue la primer salvadoreña en ser becada para el Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica, de la Fundación Botín de España y fue seleccionada como Embajadora Salvadoreña por la organización One Young World en Canadá.
Ha realizado presentaciones académicas en Cornell University, New York Law School, Fordham University, Ministerio de Cultura El Salvador, entre otros. Y ha sido entrevistada por medios de comunicación nacionales e internacionales. Es columnista de opinión en la Revista Factum y panelista de televisión en Plataforma TVX.
Las opiniones y artículos publicados en este sitio son personales y no reflejan la postura de ninguna institución.
Twitter: @karlacastillobr