Ficha técnica y artística[1]
Título Original: No Man’s Land
Dirección y guion: Danis Tanovic
Duración: 98 minutos
País: Bosnia Herzegovin
Año: 2001
Reparto: Branko Djuric, Rene Bitorajac, Filip Sovagovic, Katrin Cartlidge y Simon Callow
Género: Comedia negra, drama
Premios: “Mejor película habla no inglesa”, “Mejor Película extranjera”, “Premio al Mejor Guión” y “Premio del Público”
En tierra de nadie, la comedia negra del director Danis Tanovic muestra escenas de dolor y odio acerca del conflicto entre Balcanes adaptadas a una atmósfera de humor que hace notar el lado absurdo de dicha circunstancia. Al pensar en guerra, una serie de ideas relacionadas con política o dinero se apoderan de la mente, sin embargo hay otras razones que la pueden mantener, una de ellas es la irracionalidad del humano a la hora de buscar soluciones, tal y como se representa en la película.
La trágica historia comienza cuando, atrapados en la obscuridad de las tinieblas, ocho bosnios son atacados por los serbios. Aparentemente, Ciki es el único sobreviviente y logra ocultarse en una trinchera ubicada en un territorio que no le pertenece a ningún grupo enemigo. Nino, un soldado inexperto del bando contrario, llega al mismo lugar tratando de inspeccionar la ofensiva. Es así como los dos hombres con diferentes intereses militares y mismo idioma quedan acorralados, ahora deberán ingeniárselas para salir de allí. El problema se vuelve más grande cuando aparece un tercer integrante acostado sobre una mina sin poder moverse para evitar activarla.
Basado en un guion sin demasiados efectos y adornos literarios, el largometraje trata de sacar a la luz la superficialidad de los organismos de pacificación, la ignorancia de los partícipes de la guerra, la inmoralidad de los medios de comunicación y la frialdad de las personas. Todo esto acompañado de tensión y sátira.
La indumentaria y su contraste entre la naturaleza crean las condiciones perfectas para generar una impresión visual y psicológica acorde al argumento de la cinta. La intención de Tanovic de desarrollar la película en un espacio silencioso aumenta la impresión ante los sonidos estridentes de las armas de combate y las cansadas voces de los protagonistas. Otro elemento esencial es el tiempo, este transcurre lentamente auxiliado de los mínimos movimientos de las cámaras.
En conclusión, es recomendable ver el filme, ya que permite conocer más acerca del conflicto serbo-bosnio y ver con ojos críticos el trasfondo de la película. Todo esto junto con una chispa de humor negro, que es la característica que la hace interesante.